Pomada de hierba el remedio de nuestras abuelitas

Hace muchos años nuestras abuelas y las abuelas de nuestras abuelas usaban en cannabis para calmar dolores, reumas y muchos otros males. Los tópicos de hierba siempre han estado presentes, solo que estos no adquirieron tan mala fama como los porros o las bebidas con hierba.

Hablemos de tópicos

Los tópicos de hierba son esencialmente lociones, bálsamos, aceites y lubricantes infusionados con cannabis, que se aplican en zonas específicas del cuerpo para tratar síntomas como el dolor o la inflamación. Estos contienen una gran variedad de cannabinoides como el THC, CBD y terpenos. Claro que pueden contener otros ingredientes que van de la mano como el aloe vera.

Vamos a aclarar que los topicos de cannabis no son psicoactivos, eso significa que no te pueden drogar, ni marearte ni nada de eso.

https://maria.global/como-incorporar-el-cbd-en-tu-rutina-de-bienestar/

¿Cómo funcionan los tópicos?

Se aplican directamente sobre la zona del cuerpo que duele o que tiene síntomas. Una vez aplicados, se absorben a través de la piel, donde comienzan a hacer efecto. Tu piel tiene receptores que interactúan con el THC y el CBD.

Los receptores CB1 y CB2 forman parte del sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, el cual desempeña un papel fundamental en la gestión de una gran variedad de procesos fisiológicos (como la memoria, el apetito, el estado de ánimo o el dolor) y median en los efectos del cannabis.

https://maria.global/cbg-y-cbd-son-lo-mismo-o-que-los-hace-diferentes/

¿Para que se usan los tópicos?

Se ha demostrado que los cannabinoides aplicados de forma tópica pueden tener buenos efectos terapéuticos. Podrían ayudar con la dermatitis, la inflamación y el dolor.

Un estudio del 2015 realizado por un equipo de investigadores italianos, descubrió que los tópicos de cannabis que contienen CBD podrían ayudar a tratar la encefalomielitis autoinmune (inflamación del cerebro y la médula espinal) típicamente asociada con la esclerosis múltiple.[1]

Un estudio del 2013 realizado por el Departamento de Dermatología y Alergias de la Universidad de Bonn, en Alemania, evaluó el efecto del THC aplicado tópicamente sobre la dermatitis alérgica de contacto en ratones silvestres y con deficiencia de receptores CB1/2.[2] Los resultados del estudio demostraron que el THC aplicado de forma tópica reduce eficazmente los síntomas de la dermatitis alérgica de contacto en ambos grupos de ratones. Esto también demuestra que el THC es un cannabinoide que actúa independientemente de los receptores CB1/2.

Cómo utilizar el lubricante de hierba

Tags:
Previous Post

Dependencia del cannabis, qué es

Next Post

Cómo desbloquear el sabor del cannabis

Next Post

Cómo desbloquear el sabor del cannabis